
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver."
- Leonardo da Vinci -
El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.
La estética renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la idealización de la realidad. Además, surge un nuevo prototipo del caballero: ya no basta ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino también en las letras y artes. Es guerrero y a la vez poeta.
Contexto histórico
Reina en España la Casa de Austria o de Hasburgo, un periodo de gran expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas, la Reconquista, y la unificación política y religiosa de España por los Reyes Católicos. El imperio español crece bajo el reinado de Carlos I/V (1516-56) y se culmina bajo Felipe II (1556-98). Sin embargo, la participación de España en las guerras contra los turcos e ingleses lleva el Tesoro a la ruina. Después de Felipe II se agudiza la decadencia del imperio español.
En el resto de Europa, se propagan las ideas de Lutero y Erasmo, y éste último tiene una gran influencia en España.
Frente a la Reforma protestante la iglesia Católica se ve obligada a iniciar su propia reforma, la Contrarreforma.
Temas del Renacimiento
Beatus ille: alabanza de la vida sencilla y del campo, ajena de la ciudad y las ambiciones del mundo.
Carpe diem: gozar de la vida, del presente y de la juventud antes de que lleguen la vejez y la muerte.
Hay 3 hechos que marcaron esa época:
1.- Ideas de viaje, para encontrar nuevos conocimientos y saberes.
2.- La invención del imprenta por Johannes Gutenberg.
3.- El desmembramiento de la cristiandad.
En el Renacentismo se crean ligas comerciales en los Países Bajos, también se crea el mercado de África, se concluye el descubrimiento de América.
Se empieza a implementar la industria metalúrgica, relojería y cristalería.
Los avances en la astronomía, el sistema geocentrista por Ptolomeo y modificado por Copérnico. Con la revolución científica a partir de Galileo la noción del tiempo cambia drásticamente.
CONSECUENCIAS DEL RENACIMIENTO
1.- El pueblo cristiano se ve enloquecido, la iglesia se debilitó.
2.- Fue un gran impulso al arte, arquitectura, aprendizaje y la literatura.
3.- Se desarrolló el humanismo y se reforzó la reforma protestante.


